Teología Sistemática - Gerald Bray
Definición
La Teología Sistemática es el intento de poner la doctrina cristiana en un orden lógico, a menudo partiendo de un principio fundamental, un enfoque que se remonta al cristianismo primitivo.
Resumen
La Teología Sistemática es el intento de organizar todas las doctrinas cristianas en un orden lógico. La Iglesia cristiana ha practicado este tipo de teología desde las primeras etapas de la Iglesia, aunque la forma en que la vemos hoy se desarrolló en la Edad Media. También se produjeron importantes obras de teología sistemática a lo largo de la Reforma, siendo los Institutos de la Religión Cristiana (Juan Calvino) y la Confesión de Fe de Westminster dos ejemplos bien conocidos. La teología sistemática suele comenzar con la doctrina de Dios o la doctrina de las Escrituras, siendo esta última más común en las obras modernas. A estas secciones les siguen otras sobre la obra de Dios en la creación y la providencia, sobre la caída y la naturaleza del pecado, sobre la obra de Dios en la redención y, por último, sobre la naturaleza de la Iglesia y el fin de la historia. Dentro de los círculos evangélicos, esta última sección es actualmente la más debatida, ya que toca los dones del Espíritu y la segunda venida de Cristo.
Orígenes
La Teología Sistemática es un intento de poner las doctrinas cristianas en un orden lógico. Tal como la conocemos hoy, se originó en la Edad Media, pero tiene antecedentes que se remontan casi a los tiempos del Nuevo Testamento. Un enfoque sistemático de la doctrina cristiana aparece por primera vez en las confesiones bautismales del siglo II, que más tarde constituyeron la base de los credos de los Apóstoles y de Nicea. En estas declaraciones de fe, encontramos un patrón trinitario: Dios Padre es el primero, seguido por Dios Hijo y, finalmente, por Dios Espíritu Santo. A veces, también hay un apéndice de elementos diversos, como la creencia en la comunión de los santos o en la vida eterna, que no encajan fácilmente en un esquema basado en las Personas de la Divinidad.
La primera persona que fue más allá de esto para componer un tratado sistemático de la doctrina cristiana fue Juan de Damasco (675-749?). Juan era un teólogo ortodoxo griego que quería exponer la enseñanza de la Iglesia, y lo hizo organizando su tema en cuatro libros con un total de 100 capítulos. En el Libro Primero (14 capítulos), trató la unidad de Dios, la Trinidad y la naturaleza divina. En el Libro Segundo (30 capítulos), presenta un esquema de la creación: espiritual (ángeles y demonios), material y mixta (el género humano). En el Libro Tercero (29 capítulos) diserta ampliamente sobre la cristología, y en el Libro Cuarto (27 capítulos) incluye una serie de temas diversos, que van desde la vida de resurrección hasta la Cena del Señor, la condición de María y el canon de las Sagradas Escrituras. Juan tuvo tanto éxito que su obra se convirtió y sigue siendo la expresión clásica de la teología ortodoxa oriental. Incluso hoy en día se cita a menudo como de gran autoridad, aunque nunca fue aprobada formalmente por ningún concilio de la Iglesia.
La obra de Juan se tradujo al latín y se puso a disposición de los europeos occidentales, pero pasaron muchos siglos antes de que alguien intentara imitarlo. El primero en hacerlo con éxito fue Pedro Lombardo (1090-1160), cuyos cuatro libros de Sentencias se convirtieron en la obra estándar de la teología occidental hasta la Reforma Protestante. Al igual que Juan de Damasco, Pedro Lombardo dividió su tema en cuatro partes, empezando por la doctrina de Dios y la Trinidad. A partir de ahí, trató la creación, luego la encarnación de Cristo (la salvación) y, por último, los signos o sacramentos del Evangelio. Su técnica consistía en extraer las pruebas de estas cosas de los escritos de los Padres de la Iglesia (principalmente Agustín, Jerónimo, Hilario de Poitiers y Gregorio Magno), que luego ordenaba y comentaba sistemáticamente.
La obra original de Pedro fue editada y sistematizada por su contemporáneo más joven, Alejandro de Hales, y pronto se convirtió en la fuente estándar para la enseñanza de la doctrina cristiana en las escuelas de teología que entonces estaban apareciendo. Los estudiantes debían componer disertaciones sobre alguna parte de las Sentencias y defenderlas en presencia de sus profesores, quienes decidían si les concedían o no el título universitario. Todavía se conservan cientos de estas disertaciones, entre ellas una de Martín Lutero, que comenzó su carrera docente comentando a Pedro Lombardo.
El método de Pedro era sistemático pero no exhaustivo, lo que dejaba margen a sus sucesores para rellenar lagunas y mejorar lo que él había conseguido. La teología escolástica, como se conoce este método, se convirtió rápidamente en una ciencia propia. Su exponente más famoso fue Tomás de Aquino (1226-1274), cuya Summa contra Gentiles (Resumen contra los gentiles) y más tarde su enorme Summa Theologiae (Resumen de teología) son sus mayores monumentos. La Summa Theologiae nunca se terminó, pero representa un avance considerable respecto a las Sentencias de Lombardo. Se basa menos en las citas de los Padres de la Iglesia y desarrolla sus temas con argumentos más detallados extraídos de una mezcla de las Escrituras, los Padres y los argumentos filosóficos. Tomás fue menos leído en su época de lo que sería más tarde, en parte por la gran cantidad de sus escritos y en parte porque, como todo el mundo en aquella época, consideraba su obra como un comentario a las Sentencias, que seguían siendo la principal autoridad para la doctrina.
El dominio de la teología escolástica, y en particular de las Sentencias de Lombardo, fue desafiado con éxito en la época de la Reforma. El redescubrimiento de muchas fuentes antiguas, especialmente del Oriente de habla griega, y un renovado énfasis en la Escritura como única base legítima de la teología cristiana, hizo necesario producir un nuevo libro de texto de la materia, lo que Juan Calvino (1509-1564) logró hacer en sus Instituciones de la Religión Cristiana. Los Institutos pasaron por cinco ediciones en latín y francés, ampliando su tratamiento a medida que avanzaban. Hoy en día, la versión de 1559 se considera definitiva y sigue siendo ampliamente estudiada por los protestantes, muchos de los cuales la consideran la mejor expresión de la teología reformada. Al igual que Pedro Lombardo, Calvino dividió su obra en cuatro libros. El primero trata de Dios como creador (básicamente el Padre y la Trinidad), el segundo de Dios redentor (básicamente cristología), el tercero de la dispensación de la gracia (dedicado en gran parte a la obra del Espíritu Santo), y el último a las manifestaciones externas de ésta: la iglesia, el ministerio, los sacramentos y el papel del gobierno civil.
La época de la Reforma supuso un nuevo impulso para la teología sistemática, como puede verse en las numerosas confesiones de fe que produjeron los distintos grupos de protestantes. Las primeras sólo eran sistemáticas en un sentido muy amplio, pero con el paso del tiempo se hicieron más sofisticadas. De común acuerdo, la Confesión de Fe de Westminster (1646) fue la más desarrollada de todas. Destinada a ser común a Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue víctima de las guerras civiles en las Islas Británicas, aunque se restableció en Escocia en 1690 y sigue siendo una de las normas que definen a las iglesias presbiterianas de todo el mundo. Los bautistas ingleses adoptaron una forma ligeramente revisada de la misma como la Segunda Confesión de Londres (1689), aunque hoy es menos conocida.
Un aspecto importante de estas confesiones cambió de enfoque desde la aparición de la Segunda Confesión Helvética (1566). Antes de ese momento, la teología sistemática siempre había comenzado con la doctrina de Dios, pero ahora eso dio paso a la prioridad de la Escritura, como fuente de la enseñanza cristiana, y la doctrina de Dios se puso en el segundo capítulo, un patrón que sigue siendo dominante hoy en día.
Las teologías sistemáticas se hicieron menos populares en el siglo XVIII, a medida que declinaba el confesionalismo y se abría paso el escepticismo de la Ilustración, pero hubo un cierto resurgimiento después de 1800. La teología sistemática más famosa y duradera del siglo XIX es la Teología Sistemática de Charles Hodge, publicada por primera vez en 1872-1873 y que todavía se reimprime con frecuencia. Junto a la Institución de Calvino, ha sido el libro de texto de teología sistemática más utilizado en la tradición reformada, donde ha alcanzado un cierto estatus de icono.
En la última generación, la teología sistemática ha experimentado un renacimiento, especialmente entre los evangélicos. Las principales obras de Wayne Grudem, Robert Reymond, Millard Erickson, Michael Horton y Gerald Bray se han vendido bien, pero todavía es demasiado pronto para decir si esta tendencia será duradera. Lo que sí parece claro es que se trata sobre todo de un intento de animar a los evangélicos a pensar sistemáticamente en su fe. Ninguna de estas teologías es especialmente original en su contenido o presentación, pero como el público al que van dirigidas no está acostumbrado al género, probablemente esto no importe. Otras ramas de la Iglesia han permanecido en gran medida ajenas a este fenómeno, y puede que los evangélicos lleguen a ser considerados los cristianos más intelectuales por su aparente interés en el tema.
Contenido
Toda teología sistemática parte de un principio fundamental, que luego se amplía y desarrolla para abarcar toda la enseñanza cristiana. Por lo general, este principio es la doctrina de Dios o la doctrina de la Sagrada Escritura, siendo esta última la más común en los tiempos modernos. La razón es que la Biblia es la base de la teología académica, y entre los protestantes se reconoce como la única fuente admisible para la doctrina cristiana. En la práctica, esto significa que hay que examinar la naturaleza y el alcance de las Escrituras antes de poder aplicar su contenido a la enseñanza cristiana, por lo que las cuestiones relativas a su infalibilidad o a la extensión del canon tienden a enfatizarse más que en épocas anteriores.
La doctrina de Dios, que en la actualidad suele ir inmediatamente después de la Sagrada Escritura, se subdivide casi siempre en la unicidad del ser divino y la profundidad de sus Personas. La tradición de la teología occidental consiste en empezar por el uno y pasar al tres, método que puede justificarse a partir de la Biblia, que revela la unicidad de Dios en el Antiguo Testamento y las Personas de la Trinidad en el Nuevo. Los partidarios de este enfoque pueden elegir un tema como el amor (Agustín) o la revelación (Karl Barth) y luego ver la Trinidad como un patrón que gira en torno a este principio. Dios puede ser visto entonces como el Amante (Padre), el Amado (Hijo) y el Amor que fluye entre ellos (Espíritu Santo), o correspondientemente, como el Revelador, el Revelado y la Revelación. Recientemente, Gerald Bray ha intentado tomar el principio del amor divino y aplicarlo de forma transversal, combinando la naturaleza interna del ser divino con su expresión externa en la Biblia. Sigue anteponiendo la doctrina de la Escritura a la doctrina de Dios, pero lo hace de forma que las combina haciendo de la primera una expresión de la segunda.
A continuación, en el patrón de la teología sistemática viene el trabajo de las Personas de la Divinidad. Suele comenzar con las doctrinas de la creación y la providencia, en las que el Padre desempeña un papel principal (aunque no exclusivo). Esto puede subdividirse en diferentes tipos de creación, incluyendo la puramente espiritual (ángeles), la puramente material (animales, plantas y objetos inertes), y la raza humana, que es tanto espiritual como material.
Después vienen las doctrinas del pecado y la caída, que forman el vínculo necesario entre la creación y la redención. Si la creación no hubiera caído, la redención no habría sido necesaria, o habría tomado una forma muy diferente. De nuevo, puede haber una subdivisión en la caída de las criaturas espirituales (demonios) y la caída de la humanidad, con sus efectos en el resto del orden creado. También puede extenderse a la cobertura de otras religiones, que los cristianos ven como intentos de los seres humanos de encontrar la respuesta a la situación humana, pero que participan de la naturaleza del pecado porque no están iluminados por la gracia divina. También puede ser aquí donde el teólogo sistemático se ocupe de las desviaciones heréticas del cristianismo y del ateísmo, que a ojos de los cristianos es el resultado de la rebelión contra Dios.
La siguiente sección de la teología cristiana, y a la que se suele dar mayor importancia, especialmente en los círculos protestantes, es lo que a veces se llama el ordo salutis ("orden de la salvación"). El orden de la salvación comienza con la(s) alianza(s) o pacto(s) que Dios ha hecho con sus criaturas humanas. Los teólogos difieren en cuanto a si Dios hizo un pacto con Adán, pero ciertamente lo hizo con Noé después de destruir el mundo en el diluvio. Este fue un pacto de preservación, una promesa de Dios de que no destruiría el mundo a causa del pecado humano. La siguiente etapa fue la concesión de un pacto especial, a veces engañosamente conocido como el pacto de "gracia" a Abraham. Este pacto prometía la salvación al pueblo elegido por Dios, que era la descendencia de Abraham. Existe una disputa entre judíos y cristianos sobre quiénes son estos descendientes. Los judíos la restringen a la descendencia física de Isaac, el hijo de la promesa dado a Abraham en su vejez. Los cristianos, en cambio, lo aplican a todos los que comparten la fe de Abraham, considerando la "descendencia" más espiritual que física.
El pacto Abrahámico se renovó posteriormente con Moisés y David. Llegó a manifestarse en tres de los llamados "oficios" del pacto: profeta, sacerdote y rey. En el antiguo Israel ninguna persona podía ocupar estos tres oficios, pero se combinaron y cumplieron en Cristo. No sólo era profeta, sacerdote y rey, sino que también era la palabra profética, el sacrificio sacerdotal y la autoridad real. Los cristianos creen que la venida de Cristo, el Mesías prometido a los judíos, hizo que la forma judía (dispensación) del pacto fuera redundante. Esto fue una bendición porque la antigua dispensación era de ley, que podía señalar la naturaleza del pecado pero no podía hacer nada para eliminarlo. La nueva dispensación, por el contrario, era una liberación de la maldición de la ley. Algunos teólogos sostienen que la ley fue abolida, pero la mayoría está de acuerdo en que se cumplió en Cristo para que pudiera ser interiorizada en la vida del cristiano y dejara de ser necesaria en su forma original.
Cristo cumplió el pacto mediante su vida, muerte y resurrección, un modelo que se relata en los antiguos credos y se repite en las teologías sistemáticas modernas. Con su vida, cumplió las exigencias del Padre de obediencia a su palabra. Con su muerte, pagó el precio de la pecaminosidad humana e hizo posible que el Padre perdonara a los que se habían rebelado contra él. Con su resurrección, dio a sus seguidores una vida nueva y eterna que todavía se realiza en los creyentes en la tierra, pero que se cumple en y por los que han ido al cielo.
Por último, la teología sistemática concluye con una descripción de la vida cristiana que comienza con el envío del Espíritu Santo el día de Pentecostés, abarca la fundación y la vida continua de la Iglesia, y termina con el regreso escatológico de Cristo y el juicio final. Es aquí donde se encuentran las mayores controversias en la actualidad. Algunos creen que el reinado del Espíritu Santo incluye normalmente la concesión y la práctica de dones espirituales extraordinarios como el de hablar en lenguas, mientras que otros lo niegan e incluso afirman que la concesión de tales dones ya ha cesado. Los detalles del regreso de Cristo se debaten con frecuencia porque nadie sabe con certeza cuándo o cómo ocurrirá. Por último, existe un desacuerdo sobre lo que ocurrirá con aquellos que no son elegidos para la salvación. ¿Sufrirán un castigo eterno, serán redimidos por algún acto de gracia de Dios aún no revelado, o simplemente serán aniquilados? La primera de estas opciones es la estándar y tradicional.
Diferentes teólogos defenderán sus propias interpretaciones de estas doctrinas, pero la presentación general de las mismas sigue siendo esencialmente la misma. En definitiva, toda la teología es sistemática porque sólo hay un Dios y su mente es un todo coherente. Aunque no se nos revele por completo, su plan debe tener sentido y ser "sistemático" de alguna manera, aunque puede haber lagunas en nuestra comprensión que no se llenarán hasta el final de los tiempos, cuando todas las cosas se revelen.
Lecturas recomendadas
Millard Erickson, Teología Sistemática, Clie, 2008.
Wayne Grudem, Teología Sistemática, Editorial Vida, 2012 1ra edición y 2021 2da edición.
Gerald Bray, God is Love: A Biblical and Systematic Theology
John Webster, Kathryn Tanner and Iain Torrance, eds., The Oxford Handbook of Systematic Theology
Michael Horton, The Christian Faith. A Systematic Theology for Pilgrims on the Way
Robert Reymond, Editorial Doulos, Una Nueva Teología Sistemática de la Fe Cristiana
Gerald Bray es profesor investigador de teología en Beeson Divinity School y profesor distinguido de teología histórica en Knox Theological Seminary. Es autor de numerosos libros y editor de la revista anglicana Churchman.
Este trabajo tiene licencia bajo CC BY-SA 4.0
Commenti